El Blog de Labiser

Calcio

Calcio: Un macronutriente secundario.

El Calcio en las Plantas

El Calcio se encuentra en una concentración muy considerable en la corteza terrestre, hace el número 5 entre todos, con aproximadamente el 3,5%, encontrándose en forma de rocas carbonatadas y sulfatadas como la caliza o el yeso, fluorita, etc.

Es un llamado macronutriente secundario para las plantas junto con el magnesio, esto tiene que ver con la cantidad requerida generalmente por la planta, no con su importancia.

La absorción del calcio por parte de la planta se realiza de forma pasiva, y depende de la humedad en el suelo y la transpiración de la planta.

Condiciones de alta humedad, frío y por tanto baja transpiración hacen que las plantas presenten deficiencias en este elemento.

El calcio se transporta por toda la planta, movilizándose a través del xilema junto con el agua, aunque una vez instalado en los tejidos presenta poca movilidad.

Las funciones principales del calcio. 

epidermis, calcio en la planta

Las funciones más importantes del calcio en las plantas tienen que ver con la estructura de la pared celular manteniéndola unida e interviniendo en la resistencia a enfermedades por la integridad de la pared, junto con el potasio regula la actividad de los estomas por lo tanto influye en el intercambio gaseoso.

Por otro lado interviene en la calidad del fruto, además protege a la planta del choque térmico por altas temperaturas, entre otras funciones.

La ausencia de calcio en las plantas se manifiesta primero en los tejidos jóvenes y en los frutos e incluye los siguientes síntomas:

  • Clorosis, que deriva en necrosis en frutos y hojas jóvenes.
  • Deformaciones en las hojas, como arrugas u hojas partidas.
  • Crecimiento deficiente de las raíces.

Un exceso de Calcio influye en la concentración de algunos nutrientes en la planta como el Potasio y el Magnesio, produciéndose síntomas de carencia de estos elementos.

Los niveles más adecuados en suelo están entre 1500 y 4000 mg/Kg de calcio asimilable. El límite superior no implica toxicidad, pero si puede haber bloqueos de otros elementos como el magnesio o el potasio.

En cuanto a la concentración foliar depende de la planta, en olivar el óptimo va de 1 al 2,5 % del peso en seco de la hoja, 3-5,5 % en naranjos, 2-3 % en almendros o pistacho 1,3-4 %.

Si se ha constatado un déficit de calcio en una analítica de suelo o foliar, debemos corregir esta situación mediante un abonado con fertilizantes minerales u orgánicos, la forma de aplicación y las cantidades deberán establecerse teniendo en cuenta estas analíticas y el tipo de cultivo, de terreno, y el clima de la zona.

¿Quieres conocer el estado de tu cultivo?

¿Quieres ver más artículos?

Abrir chat
1
Hola!!
¿En qué podemos ayudarte?
(Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes, de 9:00 a 13:30 horas y de 16:30 a 19:30 horas)
Call Now Button