LA IMPORTANCIA DEL POTASIO EN LOS SUELOS
Es un macronutriente fundamental para las plantas, las cuales lo requieren en grandes cantidades, solo superado en algunas ocasiones por el nitrógeno.
El Potasio se encuentra en una concentración considerable en la corteza terrestre, hace el número 7 entre todos, con aproximadamente el 2,59%, encontrándose en rocas que contienen feldespatos las cuales se descomponen en minerales de arcilla. Dentro de las arcillas hay tipos de ellas como las illitas y las esmectitas (arcillas expansivas) que contienen mayor cantidad de potasio.

La absorción del potasio por parte de la planta depende de algunos factores como son la humedad y la temperatura del suelo. Si bajan estas variables la asimilación del elemento también se ve perjudicada.
El potasio se ubica por toda la planta, movilizándose fácilmente de una parte a otra.
Las funciones más importantes del potasio en las plantas tienen que ver con multitud de procesos, entre ellos:

- La regulación de la apertura de los estomas por lo que regula el intercambio gaseoso (toma de dióxido de carbono y por tanto crecimiento), la falta de potasio aumenta el peligro por estrés hÃdrico debido a que no puede regular la apertura de los estomas escapando la humedad a través de ellos (evapotranspiración).
- La activación de enzimas, también incrementa el tamaño y la calidad de las flores y frutos e interviene en la formación de algunas proteÃnas, entre otras muchas cosas.
La ausencia de potasio en las plantas se manifiesta con sÃntomas como:
- Clorosis en hojas adultas, que deriva en necrosis en ápice y bordes de la hoja.
- Consecuencias de estrés hÃdrico como defoliaciones intensas o falta de turgencia en la planta.
- Frutos de menor tamaño, color y cantidad.
Un exceso de potasio influye en la concentración de algunos nutrientes en la planta como el Calcio y el Magnesio, produciéndose sÃntomas de carencia de estos elementos.
Los niveles más adecuados en suelo están entre 150 y 250 mg/Kg de potasio asimilable.
El lÃmite superior no implica toxicidad, pero si puede haber bloqueos de otros elementos como el magnesio o el calcio.
En cuanto a la concentración foliar depende de la planta, en olivar el óptimo va de 0,8 al 0,3% del peso en seco de la hoja, 0,7-1 % en naranjos, 1-1,5 % en almendros o pistachos 1,8-2 %.
Si se ha constatado un déficit de potasio en una analÃtica de suelo o foliar, debemos corregir esta situación mediante un abonado con fertilizantes minerales u orgánicos, la forma de aplicación y las cantidades deberán establecerse teniendo en cuenta estas analÃticas y el tipo de cultivo y de terreno, ya que en algunos suelos no serÃa adecuada la fertilización directamente al suelo.
Debemos tener en cuenta que si nuestra finca posee un nivel de potasio medio o alto las dosis que se aplicarÃan son las que extraiga anualmente nuestro cultivo, es decir, el objetivo es mantener la fertilidad del suelo, contando también con las perdidas por lixiviación debido a la alta movilidad del elemento. Si la concentración es baja debemos, aparte de restituir la extracción del cultivo, ir restableciendo la fertilidad del suelo. Además de ello, la dosis debe ser mayor si la textura de nuestro suelo es arcillosa.
¿Quieres saber más sobre nuestros Análisis de Suelo?
También te podrÃan interesar estos artÃculos relacionados: